Discovery Mexico Más Vacaciones, Más Diversión

Puntos de interés Mazatlán, México

Culiacan, Sinaloa

Culiacán pose maravillosas playas tanto para aquellos que buscan la pacífica inspiración junto al mar como para viajeros que gustan de sitios bulliciosos llenos de actividad. Entre las primeras, los visitantes deben acudir a playas como de Ponce, El Robalar, El Conchal y Las Arenitas, mientras que entre las segundas, los turistas deben ir a playas como Medano Blanco, Vigía, Barra de la Tonina y Casino del Mar.

Aproximadamente a 20 minutos en coche de Culiacán está Imala, un pueblo con aguas termales que se cree tienen propiedades curativas. A la misma distancia, Nuevo Altata es una playa recientemente desarrollada con buenos restaurantes y áreas privadas. Dentro de Culiacán, el Parque de Diversiones Culiacán 87 cuenta con albercas, lago artificial, canchas deportivas, paseos a caballo, renta de lanchas y kayacs y un tobogán de 140 metros. El Centro Cívico Constitución ofrece zoológico, teatro al aire libre y museo de historia regional.

La Primavera es como una pequeña ciudad dentro de Culiacán y ofrece un Club Náutico o Marina y excelentes opciones para comer. Casacabeles es una presa donde los visitantes pueden disfrutar de la pesca y de muchas y variadas actividades acuáticas.

Otros atractivos incluyen el Palacio de Gobierno, la Catedral, el Casino de Cultura, el Museo de Arte de Sinaloa y el desarrollo urbano 'Tres Ríos'.

Culiacán es la casa del equipo de béisbol profesional Tomateros y del equipo de fútbol soccer profesional Dorados. Además, desde principios de noviembre y hasta marzo, Culiacán abre temporadas de caza para paloma, pato y ganso.

Culiacán fue fundada en el siglo 16 por el conquistador español Beltrán de Guzmán. Sin embargo, los historiadores creen que para el año 628 d. C. este lugar estaba ya habitado por los Aztecas que construyeron la ciudad durante sus primeras peregrinaciones.

Culiacán es la capital de Sinaloa y la segunda ciudad turística más importante de este estado. Alcanza casi un millón de habitantes y ofrece maravillosas playas, sitios interesantes y excelente comida. Culiacán ofrece clubes náuticos, clubes de caza, sitios arqueológicos, aguas termales, presas para pesca y actividaes acuáticas y muchos sitios ecológicos para observar la naturaleza y a millones de aves migratorias.

Los Mochis, Mazatlan

La ciudad de Los Mochis está en el centro de la actividad del estado de Sinaloa. Regado por el Río El Fuerte que baja desde el valle del mismo nombre, esta región es rica en productos agrícolas como legumbres, caña de azúcar, frijol y maíz. Desde Los Mochis hacia el mar, la tierra es plana y cuando los campo terminan, los pantanos y las ciénegas comienzan. Estos pantanos son un medio ambiente natural con manglares, arbustos y árboles y son el hogar de diferentes especies de animales que incluyen al cocdrilo amarillo o 'Crocodylus acutus'. En un tour guiado, los turistas a quienes les atraiga la aventura y los escenarios naturales podrán admirar estos reptiles.

Los Mochis se distingue de otras ciudades mexicanas porque cuenta con una antigua zona residencial americana. Es en esta área donde se localiza el Parque Sinaloa. Es un parque natural con una gran colección de palmeras que representan un magnífico lugar para pasear o simplemente relajarse bajo una sombra.

Cerca de Los Mochis, a unos 24 kilómetros, está el puerto de Topolobampo, que es famoso por sus grandes posibilidades para pescar y excelentes presas de exportación. Cerca de Topolobampo, paradisíacas playas como Maviri, Punta de Copas y Las Hamacas son sitios que no debe perderse. Los turistas que buscan lugares tranquilos y desérticos deben venir aquí. A sólo 45 minutos en lancha desde la Bahía de Topolobampo está el Farallón de San Ignacio. Desde aquí es posible admirar la maravillosa belleza natural que representan los santuarios y grandes colonias de focas y leones marinos.

Los Mochis es el punto de partida del legendario viaje por tren Chihuahua - Pacífico, también conocido como 'Chepe'. Las salidas están programadas diariamente a las 6:00 am.

Ciudad de Copala, Mazatlán

Copala es una antigua ciudad colonial localizada a 65 kilómetros de Mazatlán. Es un lugar encantador para explorar y regresar en el tiempo. Visite su famosa iglesia de San José, su vieja mina y descubra sus artesanías tradicionales.

Copala se encuentra al sureste de Mazatlán. Se puede llegar manejando por la carretera número 15 por 20 kilómetros. Cuando llegue a Villa Unión, siga la carretera 40 hacia Durango. Pasará por la ciudad de Concordia y después de 32 kilómetros llegará a la ciudad de Copala. Lo mejor es rentar un auto para este paseo de un día por el campo.

Copala es una ciudad colonial en un pequeño valle, en las faldas de las montañas de la Sierra Madre. Fue fundada en 1565 debido a los minerales en sus alrededores. La ciudad guarda su apariencia de calles empedradas, casas de estilo colonial y patios floreados. Siéntase libre de explorar las cercanas minas de oro y plata.

Otra atracción es la iglesia de estilo barroco de San José, construida entre 1740 y 1745. Dentro de la iglesia encontrará impresionantes pinturas antiguas y altares neoclásicos. Después tome un tour por el pueblo, relájese y admire las casas coloniales y la naturaleza que rodea a esta pequeña y encantadora ciudad. Después de caminar, disfrute deliciosos platillos mexicanos en uno de los restaurantes de la ciudad.

La ciudad de Copala se puede visitar en un día sin problemas. También puede pasar por Villa Unión en su regreso ya que también es una ciudad típica del área.

Mazatlán Cerritos, México

Mazatlán, en el occidente de México y frente al Océano Pacífico, tiene un aeropuerto internacional que se ubica a unos 30 minutos del centro de la ciudad. Desde Estados Unidos y Canadá hay vuelos diariamente. Mazatlán está conectado prácticamente con todo el mundo a través de la ciudad de México y de Los Angeles. Por mar llegan transbordadores o 'ferries' todos los, días desde la ciudad de La Paz, Baja California Sur, así como prestigiosas líneas de cruceros. Por tierra, la carretera No. 15 México – Nogales vincula Mazatlán con el sur, el centro, el occidente y el norte del país; mientras que la Caretera Panamericana No. 40 lo une con el oriente y el noreste de México.

Mazatlán Zona Cerritos es un área de reciente creación en la que encontrará todos los servicios integrales que una ciudad requiere, tanto para sus habitantes como para sus visitantes. Lujosos hoteles y 'resorts', plazas comerciales y de artesanías, restaurantes, mercados, renta de autos y motos, clínicas y hospitales, agencias de viajes, salones de belleza y agencias de bienes raíces son sólo una parte de lo que puede encontrar en Mazatlan Zona Cerritos.

En la Zona Cerritos de Mazatlán hay dos playas que destacan por su belleza, son la Playa Sábalo y la Playa Cerritos. Estas playas son consideradas semi-vírgenes y son realmente exóticas y muy arenosas. Dado que hay pocos hoteles, no son playas muy concurridas por la gente, por lo que resultan ideales para tomar el sol con toda tranquilidad o para contemplar atardeceres incomporables. Tienen arenas muy blancas y se puede nadar en ellas, sin embargo, también hay olas fuertes por lo que es necesario ser precavido. Las playas están muy bien cuidadas y tienen bonitas áreas verdes en sus diferentes accesos.

La oferta gastronómica en Zona Cerritos es realmente impresionante. Existen más de 130 restaurantes y ofrecen cocina mexicana, española, argentina, internacional, italiana, oriental, de mariscos y de comida rápida. La oferta de bares es también muy amplia con más de dos docenas de opciones.

Los atractivos no son sólo para comer deliciosamente. También puede jugar boliche, disfrutar algún estreno cinematográfico, salir al mar en catamarán, ir a bailar a un yate, presenciar una corrida de toros, disfrutar de un parque acuático o salir a pescar un marlin o un pez espada.

Las opciones de diversión en Mazatlán Zona Cerritos son ilimitadas. Junto a la oferta turísticas de las otras zonas de Mazatlán, los visitantes disfrutan de playas, atardeceres, compras, descanso, historia y el bullicio y vitalidad de los mazatlecos.

Mazatlán Centro, México

Mazatlán, en el occidente de México y frente al Océano Pacífico, tiene un aeropuerto internacional que se ubica a unos 30 minutos del centro de la ciudad. Existen vuelos diarios desde Estados Unidos y Canadá y Mazatlán está conectada prácticamente con todo el mundo a través de la ciudad de México y de Los Angeles, California. Por mar llegan diariamente transbordadores o 'ferries' desde la ciudad de La Paz, Baja California Sur, así como prestigiosas líneas de cruceros. Por tierra, la carretera 15 México – Nogales conecta Mazatlán con el sur, el centro, el occidente y el norte del país; mientras que la Caretera Panamericana No. 40 lo une con el oriente y el noreste de México.

El Centro Histórico de Mazatlán es un destino único con pequeñas calles y casas coloniales. Es muy seguro y puede tomar varios 'tours' para conocer los puntos de interés. Otra opción es hacer una exploración personal que también es muy recomendable. La actividad es muy evidente en el bullicioso mercado, pero también en la Plazuela Machado, a la que llegan músicos y trovadores, artistas y vendedores de artesanías. La mayoría de los edificios en el Centro Histórico tienen una arquitectura neoclásica colonial y datan del Siglo XIX. También debe visitar el Teatro Angela Peralta.

A bordo de una 'pulmonía', que son vehículos sin puertas ni ventanas, es muy placentero recorrer el famoso Paseo del Centenario. Si quiere conocer un auténtico estilo de vida mexicano o comer excelentes tacos y mariscos, no deje de visitar y explorar Mazatlán Zona Centro.

El paseo Olas Altas se encuentra también en esta zona. Aquí podrá conocer el Monumento al Venado así como el escudo del estado de Sinaloa. En esta área, como en el resto de la ciudad, se pueden admirar monumentos con diferentes temas, como el de la mujer mazatleca, el de la continuidad de la vida o el del artista Pedro Infante. El famoso carnaval de la ciudad tiene lugar en esta avenida.

Existen dos playas muy famosas en Mazatlán Zona Centro. Una de ellas se llama Olas Altas. Otra playa en esta zona es llamada Playa Norte y es una de las más extensas. Abarca desde el Monumento al Milenio hasta el Monumento al Pescador, conocido como Los Monos Bichis. Desde temprana hora, los pescadores llegan ahí con su recolección del mar. Playa Norte es uno de los símbolos más bellos de este puerto.

Mazatlán ha sido desde sus inicios una ciudad de trabajo y comercio para la gente local, lo que ha permitido que mantenga su identidad. Mazatlán Zona Centro tiene un alto valor histórico y su arquitectura es del siglo XIX. Al Viejo Mazatlán o Centro Histórico se le conoce también como Zona Europea. Estos factores, combinados con la sencillez y amabilidad de los mazatlecos, lo harán sentirse como en casa.

Mazatlán Zona Dorada, México

Mazatlán Zona Dorada es la sección de la ciudad donde se ubican la mayoría de los hoteles, restaurantes, bares y discotecas de este centro turístico. Pasear e ir de compras, disfrutar del sol y de las playas o deleitarse con platillos de variadas cocinas de primer nivel son opciones a manos llenas en la Zona Dorada de Mazatlán.

La Zona Dorada de Mazatlan, hoy en día, es considerada una zona cosmopolita pero hace 50 años era una laguna con pantanos. La inversión para el turismo permitió que la Zona Dorada floreciera para convertirse en un símbolo más del crecimiento y el progreso de Mazatlán.

La Zona Dorada de Mazatlán tiene desde hoteles económicos hasta opciones opulentas de hospedaje con vista al mar. Un desarrollo de reciente creación dentro de la Zona Dorada se conoce como Marina Mazatlán. En ella se han construido con mucho lujo exclusivos condominios frente al Océano Pacífico.

La mayor parte de la vida nocturna también tiene lugar en esta zona. Uno de los lugares que debe visitar si le gusta pasarla bien con los amigos es Fiesta Land, que se considera como la oficina cantral de la fiesta en Mazatlán. Es un complejo diseñado con estilo árabe y en él podrá encontrar variadas y atractivas posibilidades de diversión nocturna en este puerto.

En la Zona Dorada también están las playas más visitadas por los turistas. Dos playas que sobresalen en esta zona son Playa Camarón y Playa Gaviotas. Su belleza distingue a Mazatlán y los atardeceres aquí son de los mejores que puede contemplar. En ellas se practica gran variedad de deportes acuáticos y existen excelentes alternativas incluso para surfear. La lista incluye wave-runners, parasailing, kayacs, hoby cats y paseos en banana. Las playas de la Zona Dorada atraen a mucha gente y durante los fines de semana pueden ser muy bulliciosas. Los vendedores ambulantes ofrecerán la más variada mercancía, incluyendo, tatuajes temporales, trencitas para el cabello, artesanías o frutas.

La pesca deportiva es otra de las actividadaes frecuentes en Mazatlán. En distintos puntos de la ciudad podrá encontrar flotas pesqueras que ofrecen este entretenimiento. Existen, no obstante, múltiples actividades fuera del agua, como el beisbol Triple A, las corridas de toros o el show de focas. También puede visitar un jardín botánico o al acuario más grande de México, que cuenta con una sección de tiburones que lo impresionará.

La Zona Dorada de Mazatlán es la sección de la ciudad que ofrece las más variadas opciones de entretenimineto y hospedaje para los turistas. Más de un millón de visitantes en busca de sol, descanso y diversión acuden cada año a la Zona Dorada. Los mejores restaurantes, muchas opciones para la vida nocturna y los más lujosos hoteles se encuentran aquí.

Mazatlán Malecón, México

Con 21 km. (13 millas) de longitud, el Malecón de Mazatlán es considerado uno de los más largos del mundo. Los atardeceres, el mar y los paisajes que desde aquí se pueden disfrutar hacen de esta zona una de las más recomendadas para los turistas.

El Aeropuerto Internacional de Mazatlán se ubica a unos 30 minutos en auto desde el centro de la ciudad. Las conexiones se hacen sobre todo desde la ciudad de México y desde Los Ángeles, California. La Carretera Panamericana No. 40 y la carretera 15 comunican a Mazatlán con el resto del país. Por mar arriban transbordadores diariamente desde La Paz, B. C. S., así como cruceros todo el año.

Recorrer el Malecón de Mazatlán permite conocer todas sus playas y disfrutar bellísimos atardeceres, espectaculares paisajes de la costa y de los acantilados e incomparables vistas del mar. Tanto gente local como turistas, por la mañana o antes de que caiga el sol, acuden al Malecón en alguno de sus tramos para hacer ejercicio o simplemente disfrutar un paseo que los libere del estrés. A lo largo del Malecón, usted encontrará todo tipo de comercios, cines, bancos, clínicas, discos, bares, restaurantes, hoteles y edificios antiguos y modernos.

Además, Mazatlán Malecón es el escenario donde tienen lugar algunos de los eventos de mayor magnitud en esta ciudad. Por ejemplo, el Gran Maratón Pacífico, el Centenario Carnaval de Mazatlán, la Vuelta Ciclista Mazatlán o la Semana Internacional de la Moto son algunos de los eventos que se celebran aquí.

A lo largo del Malecón de Mazatlán se conoce la historia de esta ciudad y puerto, ya que es ir avanzando por las diferentes etapas de desarrollo y evolución que ha vivido.

Es muy frecuente la visita de turistas a Mazatlán Malecón. En parte esto se debe a que en esta zona existen muy buenos restaurantes, hoteles, playas y centros comerciales. Mazatlán Malecón es una franja a lo largo de la cual podrá visitar hasta siete de las playas más importantes del puerto.

La primera sección va de 'La Puntilla' hasta el muelle de los Ferries; la siguiente sección es 'El Faro' que es seguida por el 'Paseo del Centenario'. Le siguen 3 secciones llamadas 'Olas Altas', 'Claussen' y 'Avenida del Mar'. Al final, las últimas 3 secciones son 'Camarón - Sabalo', 'Sabalo - Cerritos' y 'Cerritos' - 'Nuevo Mazatlán'.